06 Feb Consejos para invertir en EE. UU.
Estados Unidos posee una economía sólida, que representa más del 20% del PBI de todo el mundo. Por ese motivo, ofrece mayor seguridad económica y jurídica, protección, estabilidad financiera, mejores oportunidades de inversión y negocios e ingresos en dólares. Por ello, se sostiene como uno de los mercados más propicios para operar.
El nerviosismo de los mercados emergentes obliga a buscar refugio en la moneda norteamericana, lo que ocasiona un incremento inmediato en la tasa representativa de valores como el peso colombiano. El fenómeno en la región tampoco contribuye a esclarecer el panorama, porque diversos países latinoamericanos están presentando procesos devaluatorios, toda vez que, en medio de la incertidumbre, los grandes inversionistas, buscan tomar posición en mercados más líquidos y estables.
Algunos consejos y recomendaciones a los inversionistas colombianos, es diversificar el portafolio y asumir posiciones en dólares.
También según especialistas como Edgar Pulido director de Latam en USA, “es mejor tener cosas físicas como una casa o acciones en compañías que cree que son buenos productos”, en lugar de mantener su dinero en efectivo, ser propietario de una franquicia.
Consejos de expertos:
1. Evitar el Efectivo: Durante los períodos inflacionarios, el valor de sus tenencias de efectivo se erosionará con el tiempo, quizás de manera sustancial. Mire las cosas que impulsan la inflación: hay demasiado dinero persiguiendo muy pocos bienes”, dijo Scott Wren, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute.
Con índices como el Nasdaq (.IXIC) tocando territorio de corrección, ahora puede ser un buen momento para comenzar a utilizar ese efectivo y acumular activos más duros que deberían resistir durante los períodos de mayor inflación.
2. Mirar la Historia: La inversión no tiene garantías, pero el rendimiento pasado durante períodos inflacionarios puede brindar algunas pistas.”En entornos de mayor inflación, cosas como las materias primas funcionan bien”, dijo Wren de Wells Fargo. “También lo hacen las acciones de mediana y pequeña capitalización. El sector de la energía suele tener un buen desempeño, y los REIT de capital (fideicomisos de inversión en bienes raíces). También creo que las finanzas, la industria y los materiales se beneficiarán”.
3. No reaccionar de forma exagerada: Si la inflación es incómodamente alta, no esperes que dure para siempre.
Las inversiones en dólares derivan en varios beneficios, entre los cuales están: la diversificación de portafolio, al no dejar “todos los huevos en una sola canasta”, se obtiene una monetización en una moneda dura que mitiga la inflación, al mismo tiempo que la divisa se robustece frente al peso
La información ha sido extraída de Portafolio
Sorry, the comment form is closed at this time.