TIPOS DE CARGA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

TIPOS DE CARGA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

¿Sabías que las cargas se determinan dependiendo de su naturaleza y propiedades? ¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de cargas en el comercio internacional?

Carga

En un proceso de Distribución Física Internacional (En siglas: DFI), las cargas momento de ser transportadas son segmentadas y sometidas según su tipo y naturaleza a una preparación precisa, que consta de: empacado, embalado, marcado, unitarizado y elección del modo de transporte más adecuado para transportar la carga.

Un embalaje adecuado, protegerá la mercancía cuándo tenga que ser desplazada, así mismo, facilitará el transporte de la misma. Al momento de la realización del marcado (o rotulado), se siguen pautas estipuladas dentro del comercio internacional, según la naturaleza de la mercancía para su cuidado y manipulación. Las cargas dependiendo de su naturaleza o propiedades físicas y/o químicas pueden ser:

Carga general: Esta carga se divide en dos: la carga unitarizada o la carga suelta.

  • Carga suelta: También denominada carga no unitarizada y consiste en bienes sueltos o individuales que se embarcan o transportan como unidades totalmente separadas; Ejemplo: tambores, paquetes, vehículos, maquinaria, etc. Tradicionalmente se transporta en buques de línea y generalmente, es la parte más cuantiosa del comercio marítimo, pues el valor unitario de la carga general, es más alto que el de la carga suelta puesto que requieren de más cuidado y algunos son mucho más voluminosos.
  • Carga unitarizada: También llamada contenedorizada, está compuesta de artículos individuales como cajas, paquetes o carga suelta agrupada en unidades o pallets, listas para ser transportadas. Esta preparación, permite protección y manipulación mucho más rápida y eficiente, evitando saqueos, daños y pérdidas.

Carga a granel: Esta carga es sólida, líquida o seca, se almacenan por lo general en silos o tanques y son transportadas por bandas, cucharones, mecanismos de succión y bombeo o ductos. Esta carga no necesita embalaje o unitarización.

El producto más importante en la distribución a granel es el petróleo, el cual tiene un número de navíos especializados tanto en transporte como en capacidad.

Adicional a lo anterior, es importante validar que naturaleza tiene la carga; si es perecedera, frágil y/o peligrosa, por lo que, la manipulación de ésta tiene que ser diferente al igual que su marcado y conservación.

Carga perecedera: Son aquellos productos (como los alimentos) que necesitan algún tipo de preservación debido a su degradación normal por sus características físicas, químicas y/o microbiológicas. La refrigeración, es una de las formas más importantes de conservación para preservar las características de la carga en la movilización de productor a consumidor. El transporte adecuado, el manejo y un conocimiento de la naturaleza de la carga, son importantes al momento de transportar, garantizando así, que la buena calidad del producto sea conservada hasta el cliente final.

Carga frágil: Son todos aquellos productos que requieren un manejo especial. Dadas sus características físicas; el empacado, embalaje y marcado, deben ser especiales para este tipo de cargas puesto que, existen riesgos al momento de ser transportados desde origen hasta su destino.

Carga peligrosa: Por sus características explosivas, corrosivas, oxidantes, venenosas o radiactivas, pueden causar daños o accidentes a otros productos, personas, al medio ambiente o al vehículo que las movilizan. Para su manipulación, se implementaron unas normas específicas y los usuarios deben ceñirse a ellas o, en su defecto, tendrán una penalización severa.

Es preciso tomar precauciones ante la denominada “carga peligrosa”, los proveedores de servicio de transporte y agencias de carga serán quienes suministrarán, la información necesaria para su transporte (empaque, embalaje, marcado, numeración UN, etc).

¿Como has encontrado este artículo? ¿Te ha parecido interesante? ¿Tienes dudas o comentarios? ¿Qué temas te gustaría que cubriéramos en nuestro Blog?

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.