INSPECCIÓN DE MERCANCÍA EN EL COMERCIO EXTERIOR

INSPECCIÓN DE MERCANCÍA EN EL COMERCIO EXTERIOR

Escrito por Carolina Aguilar. Bridge Cargo.

Inspección

¿Qué importancia tiene la inspección de la mercancía en nuestros procesos de comercio exterior? ¿Es realmente necesario hacer esta verificación antes de la salida o entrada a nuestras fronteras?

La inspección de mercancía es un proceso vital a la hora de importar y exportar la mercancía, por ello, es necesario contar con una inspección completa de control de calidad.

El aforo requerido, debe ser realizado por personal capacitado y entrenado en la inspección y verificación. Aunque es una tarea simple, hay algunos puntos que debes conocer para que la carga se mantenga a salvo y llegue en buen estado.

Esta tarea, consiste en determinar si los artículos son verdaderamente los solicitados, si la cantidad concuerda con lo pedido y al mismo tiempo validar si cumple con los requisitos técnicos necesarios para garantizar la calidad de los productos.

Esta verificación de mercancía debe seguir un procedimiento organizado basado en la orden de compra. Los artículos, deben ser verificados de acuerdo al orden en que aparecen en este documento, para evitar equivocaciones que resulten en pérdida de mercancía.

La cantidad, se establece con números. La calidad, de acuerdo a las condiciones técnicas que debe reunir el artículo.

Esta primera parte requiere de personal que sepa contar y que disponga de los medios necesarios para certificar las medidas, códigos y denominaciones de los artículos, tales como: catálogos apropiados, metros, calibradores, entre otros.

La calidad requiere de personal que conozca los artículos y, en ocasiones, de acuerdo a la naturaleza y diferencia de la mercancía, puede ser necesario contar también técnicos especializados en la materia para la inspección.

¿Tantas molestias para una carga de mercancía?

Esta es una parte crucial en el transporte de la mercancía. No hacerlo puede generar pérdidas irreversibles de un costo muy alto. Vale la pena asegurarse de que el proveedor de transporte y de trámite aduanero también cuente con este servicio.

Para llevar a cabo esta verificación, debemos asegurarnos de que se sigan las siguientes pautas:

  1. Igualdad en la terminología y la clasificación de la mercancía.
  2. La modalidad de la entrega de la carga, corresponde al acondicionamiento requerido de cada artículo, incluyendo la forma en que deben ser almacenados, las guías de remisión, etc.
  3. La manera en la que es recibida la mercancía estableciendo su cantidad y el estibado requerido para el tipo de artículo.
  4. Los registros que deben ser efectuados.
  5. Los métodos y medios que serán usados en el transporte interno.
  6. Responsabilidad en cuanto a la recepción de la mercancía, al control de calidad de la misma y las condiciones propias de esta, proceso que podría adelantar un agente de carga.
  7. El procedimiento a seguir en cuanto a la mercancía que no reúne las condiciones necesarias como deterioro, incluyendo los trámites del seguro.

Cualquier inconveniente que se llegase a presentar en el proceso de inspección y transporte, debe ser solucionado cuanto antes de una manera eficaz, para que no existan sobrecostos ni retrasos.

Cuando una carga es recibida o despachada, el operador logístico o el supervisor, deben estar alerta y con un nivel alto de observación para analizar y verificar que todos los artículos que están en inspección, pasen por el procedimiento anterior. Ambos deben tener una capacidad racional y crítica, así como conocer el producto a profundidad para proceder con la verificación.

La confrontación de la carga debe ser realizada con base en la orden de compra, puesto que la orden es donde se tiene toda la información y detalle de los productos, así como del precio y la fecha de entrega.

Escrito por Carolina Aguilar. Bridge Cargo.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.