Evolución de la situación mundial del transporte marítimo de mercancías.

Evolución de la situación mundial del transporte marítimo de mercancías.

Seguimos atravesando a nivel mundial por una crisis en los fletes internacionales que parece no terminar, los altos costos siguen golpeando el bolsillo de importadores y exportadores en todo el mundo, vemos con gran preocupación que los valores reportados desde el comienzo del segundo semestre del año 2021 siguen estando muy por encima del valor pre pandemia que tenían; costos que oscilaban entre los USD 1.500 y 2.000, en estos momentos siguen por encima de los USD 10.000, pero por debajo del costo más alto reportado en plena pandemia, cuando estuvo por encima de los  USD 15.000. Pese a que se estuvo disminuyendo paulatinamente y recuperándose, la crisis marítima internacional, la infraestructura y la falta de personal por COVID-19, siguen siendo una parte fundamental en las demoras en los puertos para el descargue de los contenedores, provocando esto otros costos adicionales en el proceso internacional, como altos tiempos en bodegaje, demora en la salida de documentos de liberación o impuestos.

Maersk, la segunda naviera más importante del mundo en tráfico de transporte marítimo, asegura que en el primer trimestre del año 2022 no se verá mejoría en esta crisis, pues estamos atravesando un cuello de botella debido a los nuevos contagios de la variante Ómicron, gracias a esto, puertos como el de Los Ángeles, presentan demoras en sus procesos de cargue y descargue entre 38 y 45 días, teniendo filas de 30 o 40 buques con 1.000 contenedores a bordo. Cabe mencionar, que las navieras han omitido los recargos por sobre estadía de contenedores, hasta el 11 de febrero, pero los analistas de la industria de transporte dan por descartada la posibilidad de que esta medida se aplique nuevamente alguna vez.

Adicionalmente, tenemos temas geopolíticos que pueden tener repercusiones en la industria del transporte internacional, tales como el incremento del valor del petróleo superando los USD 90 , en medio de la disputa entre China, Rusia y Estados Unidos, por las complicaciones políticas que se tienen con Ucrania y Taiwán.

Teniendo en cuenta todo esto, el panorama se ve favorable a largo plazo, los retrasos han ido disminuyendo a medida que avanza la vacunación contra COVID-19 a nivel mundial adquiriendo inmunidad en la población mundial. Sin embargo, vimos nuevamente un pico causado por las festividades de navidad y año nuevo, estimando que una vez pasen estas festividades en el máximo exportador del mundo que es China, se esperaría que vaya volviendo a la normalidad.

Notamos entonces con la crisis sanitaria y todo lo mencionado anteriormente, que la seguridad de la cadena logística internacional es débil y puede ser afectada fácilmente, por los temas globales de salud pública y/ò geopolítica, trayendo consigo las consecuencias que hemos estado viviendo en el comercio internacional.

Recuerda que en Anana Gold estamos para ayudarte con los procesos de importación y exportación de tu compañía, ¡Contáctanos!

Esta información esta basada de los siguientes artículos:

https://www.vanguardia.com/economia/nacional/para-el-primer-trimestre-del-2022-continua-la-crisis-de-los-contenedores-en-colombia-XB4751770

https://listindiario.com/puntos-de-vista/2022/02/07/708031/la-crisis-va-a-apretar

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/lineas-navieras-movilizaron-un-07-de-contenedores-menos-a-nivel-global-en-diciembre-de-2021

https://www.portafolio.co/revista-portafolio/el-impacto-de-la-crisis-de-contenedores-podria-ir-hasta-2023-561156

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.